» Artículos Publicados » 17 de febrero: Día mundial de la Motricidad Orofacial

17 de febrero: Día mundial de la Motricidad Orofacial

Diana Grandi
Lic. en Fonoaudiología (Univ. Nac. de Rosario)
Máster en Bioética y Derecho (Univ. de Barcelona)
Coordinadora del Máster en Motricidad Orofacial (UManresa. UVic-UCC)
Miembro del Comité Internacional del Día Mundial M.O.

 

La Motricidad Orofacial (M.O.) es una de las áreas de la  fonoaudiología, reconocida en Brasil como especialidad (Conselho Federal de Fonoaudiologia, 2015; Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia, 2013). Aunque en otros países no existan especialidades oficiales, indudablemente la M.O. tiene la suficiente envergadura y merece la atención y estudio que cada día se hace más evidente entre fonoaudiólogos/logopedas y otros especialistas que trabajamos sobre el sistema estomatognático (S.E.).

El Comitê de Motricidade Orofacial da SBFa, v replica watches en su Documento Oficial 01/2001 definió a la M.O. como “el campo de la Fonoaudiología dirigido al estudio/investigación, prevención, evaluación, diagnóstico, desarrollo, habilitación, perfeccionamiento y rehabilitación de los aspectos estructurales y funcionales de las regiones orofacial y cervical”.

La M.O. abarca por lo tanto diferentes patologías en todas las franjas etarias, y tiene como principio básico el abordaje interdisciplinario. La atención se direcciona a pacientes de cualquier edad, desde el nacimiento hasta la etapa senil, cuando las condiciones morfológicas y/o funcionales requieran un abordaje en esta área. Son susceptibles de recibir atención pacientes de Neonatología (neonatos y bebés de alto riesgo), Pediatría, ORL, Odontología en sus diferentes especialidades (Odontopediatría, Ortopedia Funcional de los Maxilares, Ortodoncia, Disfunción Cráneo mandibular, Periodoncia, Prostodoncia, Cirugía Ortognática) y Neurología, en los que se requiera abordar las funciones orofaciales comprometidas.

El logopeda especializado en M.O., como integrante del equipo interdisciplinario, es idóneo para evaluar, diagnosticar y rehabilitar pacientes que cursan con respiración oral, ronquido, SAOS, frenillo lingual alterado, deglución disfuncional, alteraciones masticatorias, bruxismo, disfunción témporo mandibular, hábitos orales lesivos… Su campo de acción sobre las funciones del S.E. incluye también pacientes neurológicos, con enfermedades neurodegenerativas, parálisis facial, síndromes cráneofaciales, fisura labio alvéolo palatina, traumatismo facial, cáncer oral, cirugía ortognática… El abanico es muy amplio y pone en evidencia la importancia del área.

Por esa razón, replica watches en un encuentro de la Comunidad Latinoamericana de M.O. (CMOL), realizado en Lima (Perú) en junio de 2015, en el que participábamos además profesionales de Europa y Estados Unidos, se propuso crear el Día Mundial de la M.O., con la finalidad de divulgar sus objetivos y área de incumbencia, tanto a la población en general como a profesionales del ámbito sanitario, educativo y social.

Se eligió celebrar el Día Mundial cada 17 de febrero, en homenaje a la Dra. Irene Queiroz Marchesan, Fonoaudióloga brasilera, pionera y gran impulsora del crecimiento y desarrollo de la M.O. en Brasil y en todo el mundo, que continúa contribuyendo de manera incansable al estudio, divulgación y crecimiento del área.

La creación del Día Mundial de la Motricidad Orofacial se registró en un Acta de Constitución, firmada por representantes de diferentes países: Irene Marchesan (Brasil), Norma Chiavaro (Argentina), Eliana Rivera (Colombia), Ana Ilse Arraga (Venezuela), Franklin Susaníbar, David Parra, Antonio Cornejo e Iván Ramos (Perú, anfitriones del evento), Pía Villanueva (Chile), Licia Paskay (Estados Unidos), Ricardo Santos (Portugal) y Diana Grandi (España).

Con la finalidad de divulgar y coordinar el registro de las actividades que se lleven a cabo anualmente en cada país, se creó además un Comité Internacional formado por Irene Marchesan, Franklin Susaníbar y Ricardo Santos, y un Comité Nacional, integrado por un representante de los diferentes países en los que la M.O. tiene presencia, contando con la Lic. Norma Chiavaro como representante de Argentina.

En febrero de 2016 se celebró por primera vez el Día Mundial de la M.O., y tal como se acordó durante el acto de creación, se eligió un tema sobre el que girarían ese año todas las actividades, y un lema para divulgarlo. En esa ocasión se escogió a la respiración nasal como tema central, dada la importancia que la función respiratoria tiene sobre el crecimiento y desarrollo del S.E., sobre la oclusión y sobre todas las funciones orofaciales. El lema escogido en 2016 fue: “Respira…¿te has parado a pensar cómo lo haces?”. En todo el mundo se llevaron a cabo más de un centenar de actividades, que fueron divulgadas en la página central del Día Mundial de la M.O. y que pueden ser consultadas en www.womsd.com

Para 2017 se ha escogido como tema central el Frenillo Lingual, dada la repercusión que sus alteraciones producen sobre el S.E. y sobre la funcionalidad oral, ya que un frenillo lingual alterado (FLA) puede repercutir no sólo sobre el habla sino también sobre la respiración, la deglución, la masticación, la autoclisis oral, y sobre funciones sociales y de relación (tocar un instrumento de viento, besar, etc.).

El lema escogido para este año es: “Lengua atada, funciones orofaciales alteradas”. No fue sencillo escoger un lema que significara o transmitiera lo mismo en cada una de las “lenguas madres” del Día Mundial (portugués, inglés y castellano): “Língua presa… funções orofaciais prejudicadas”, “Tongue Tie… impaired Orofacial Functions”.

Con la campaña de difusión 2017 se pretende erradicar algunos conceptos utilizados de manera generalizada aunque errónea o incompleta, como por ejemplo: “frenillo alterado = frenillo corto”, “frenillo corto = rotacismo”, “si pronuncia bien la /rr/ no hay problema con el frenillo lingual”. Es necesario actualizar conceptos según los resultados de recientes estudios científicos, y modificar prácticas profesionales según la evidencia científica.

El frenillo corto es sólo una de las posibles características de un frenillo alterado, pero no la única. Trabajos que llevan más de 1 década alertan sobre la necesidad de valorar no sólo la longitud del frenillo, sino todas las características morfológicas (longitud, grosor, color, fijación) y también la funcionalidad lingual, para determinar los efectos del FLA sobre las diversas funciones orofaciales.

Autores como Marchesan y Hazelbacher entre otros, han desarrollado protocolos específicos de valoración del frenillo lingual en niños y adolescentes. Posteriormente y gracias seguramente a la importancia que se le ha vuelto a dar a la lactancia materna, algunos autores han realizado estudios de FLA en neonatos. En Brasil, la Fga. Roberta Martinelli desarrolló su tesis doctoral sobre la evaluación del frenillo lingual en bebés, concretando así el denominado “Teste da Linguinha” (editado en castellano en 2015), que posibilitó conseguir –a partir de un arduo trabajo por parte de Martinelli, Marchesan y equipo– que se legislara la Ley 13.002/2014 que obliga a realizar el screening neonatal del frenillo lingual en todas las maternidades del país… Lo que inició como una investigación en São Paulo terminó convirtiéndose en ley estatal.

Otras investigaciones recientes dan cuenta de las características histológicas del frenillo lingual, y en las mismas se concluye que el frenillo lingual no se estira (Marchesan, Martinelli & Gusmão, 2012; Martinelli, Marchesan, Gusmão, Rodrigues & Berretin-Felix, 2014), por lo tanto éste es otro concepto que necesitamos clarificar entre el colectivo fonoaudiológico, ya que aunque el tratamiento fonoaudiológico pueda mejorar la funcionalidad lingual, no consigue elongar el frenillo ni lógicamente replicas omega puede alterar su fijación, por lo que en muchas ocasiones será necesario valorar la conveniencia de realizar una intervención quirúrgica. Para ello es necesario contar con protocolos específicos (Marchesan, 2010, 2012; Martinelli, Marchesan & Berretin-Felix, 2012, 2013). En cualquier caso, el logopeda especializado en M.O. es quien podrá determinar los pasos a seguir.

Esperamos que este año el lema “Lengua atada, funciones orofaciales alteradas” os lleve a realizar actividades de difusión… Cualquier actividad, por sencilla que parezca, puede ser muy eficaz para transmitir –ya sea a los usuarios como a los profesionales con los que interactuamos– la importancia de detectar precozmente un FLA.

Todas las actividades que se lleven a cabo han de contar con un registro visual en el que se pueda observar claramente el logotipo del Día Mundial. Una vez elaborado dicho registro, es necesario hacerlo llegar al representante del país, en Argentina a la Lic. Norma Chiavaro, representante nacional del Día Mundial. El representante de cada país es el encargado de subir a la página central del Día Mundial los registros visuales de las diferentes actividades, acompañados por una breve descripción, como se puede observar en la página ya citada.

Sabemos que por calendario en algunos países la fecha elegida para celebrar el día no es la más idónea, ya que el período vacacional impide organizar actividades y durante ese período la difusión no siempre obtiene el impacto deseado. Por esa razón se ha acordado que no es obligatorio hacer actividades únicamente el 17 de febrero, y aunque preferentemente deseamos que durante todo el mes de febrero podamos difundir el día, también es posible hacer actividades divulgativas durante el resto del año.

Os animamos a participar de las celebraciones del Día Mundial de la M.O. 2017, con vuestros pacientes en las consultas y centros sanitarios, educativos, en las universidades organizando actividades con los alumnos de la Lic. en Fonoaudiología, en medios de comunicación… Entre todos hemos de conseguir que la M.O. sea conocida, requerida y valorada.

Colegio de Fonoaudiologos de Rosario